Entradas

Problema de conocimiento

Imagen
Problema de conocimiento. Podemos decir que   el conocimiento es la relación dinámica que se establece entre el sujeto cognoscente y el objeto-cosa conocido. Los filósofos han discutido desde los inicios de la filosofía la naturaleza exacta de esta relación entre sujeto y objeto que hemos denominado conocimiento.  ¿Objetividad o Subjetividad? En la filosofía moderna se entiende por realismo aquella perspectiva filosófica que considera que las cosas comunes son en mayor o menor grado “tal cual” se nos presentan a los sentidos y, además, tienen la propiedad de existir fuera del acto de conocimiento. Para el realismo el sujeto actúa como foco pasivo en el conocer pudiéndosele considerar incluso como un mero espejo que refleja la realidad exterior a sí mismo con bastante fidelidad. El idealismo, por el contrario, sostiene que la realidad de las cosas externas al sujeto dependen del sujeto mismo y que por lo tanto el polo positivo y activo del conocer es el sujeto mismo y no el ob

La filosofía

Imagen
1. Etimológicamente filosofía es amor ala sabiduria, explica esta afirmación. Esto es correcto ya que la palabra "filosofía" procede del griego, de la suma de dos palabras: "filos" que significa "amor", y "sofía" que significa "sabiduría". Según una tradición, Pitágoras fue el primero en usar este término; fue hacia el año 530 a.C. 2.¿Dónde reside el origen del filosofar? El origen del filosofar reside en la admiración, en la duda, en la conciencia de estar perdido. En todo caso comienza el filosofar con una conmoción total del hombre y siempre trata de salir del estado de turbación hacia una meta. Platón y Aristóteles partieron de la admiración en bus­ca de la esencia del ser.   Platón: Decía que el  asombro  es el origen de la filosofía. Nuestros ojos nos “hacen ser partícipes del espectáculo de las estrellas, del sol y de la bóveda celeste”. Este espectáculo nos ha “dado el impulso de investigar el universo. Aristóteles: “
Imagen
TEXTO ARGUMENTATIVO DE LA CONVIVENCIA PACIFICA. Frente a las múltiples amenazas que dificultan una convivencia social pacífica, respetuosa con la dignidad de las personas, con el bien común y con los derechos humanos (terrorismo, insolidaridad, maltrato, violencia, etc.), el sistema educativo ha de promover alternativas positivas. Escuela y familia, medios de difusión y agentes sociales deben ayudarse mutuamente al respecto. Es importante que el respeto a la dignidad de todo ser humano y el valor de la palabra como medio y forma de exponer y defender las propias ideas sean tenidos en cuenta para prevenir y resolver conflictos de forma pacífica. Educación para la Paz y la Convivencia Convivencia positiva frente al acoso y el maltrato entre iguales. Ciberacoso. (Primaria 5º y 6º Curso). La convivencia en sociedad. Amenazas contra el bien común, la justicia y la paz. El terrorismo. (ESO). Convivencia en paz y terrorismo: un tema de hoy. (Bachillerato). Otras

Afiche de la diversidad cultural

Imagen
Este afiche esta hecho para que se llenen de informacion sobre la diversidad cultural y saber respetarla

Infografia Cultura de paz

Imagen

Embarazo adolescente

Imagen

ESPINA DE ISHIKAWA

Imagen
ESPINA DE ISHIKAWA INTRODUCCIÓN :  ESTE TRABAJO ESTÁ ELABORADO SOBRE EL TEMA CALENTAMIENTO GLOBAL QUE CONTIENE CAUSA Y EFECTOS DONDE A DIA SE VE TODA LA CONTAMINACIÓN QUE HACEMOS O SE PRODUCE POR EL MISMO FENÓMENO LO CUAL DEBEMOS SUPERAR ESO .